La publicación de un artículo en una revista académica revisada por pares es la culminación de una serie de actividades que comienzan en los primeros años de la infancia cuando el niño llega a la escuela para aprender a leer, escribir y realizar las 4 operaciones de la aritmética. En estos momentos fundacionales de la vida del escolar, el maestro le transmite sin dejar lugar a duda alguna, aquello que se puede hacer y lo que está completamente prohibido. Si en la escuela está prohibido copiar la tarea o el examen del compañero, de igual manera, en el ámbito de la producción científica está prohibido pretender hacer aparecer como suyo propio algo que no le pertenece en absoluto.
Conflictos de interés
Si el autor se encuentra en una relación de dependencia con cualquier empresa o institución que podría eventualmente provocar un sesgo de cualquier naturaleza en los objetivos, métodos y resultados del trabajo que piensa someter a publicación, tiene la obligación de ponerlos de manifiesto en una carta dirigida al Editor. Ejemplos de posibles intereses contrapuestos incluyen su puesto de trabajo, trabajos de consultoría, propiedad de acciones, honorarios, testimonio de expertos pagados, depósito de patentes y subvenciones percibidas.
Condiciones de presentación
El envío de un artículo implica que el trabajo no ha sido publicado previamente, salvo bajo la forma de resumen de una conferencia dictada o de una tesis de grado; que no está bajo consideración para su publicación en otra revista; y que no será publicado en otra revista sin el consentimiento por escrito del titular de los derechos de autor.
Derechos de autor
Para que el Ateneo de Ciencias publique y difunda los artículos de investigación tanto en la versión impresa de la revista ÆquilibriÆ como en su formato on line, los autores ceden a la Sociedad derechos exclusivos.
En cuanto al autor, conserva los derechos de a) patente y marca registrada; b) utilizar sus datos de investigación libremente sin ninguna restricción; c) recibir la atribución y el crédito adecuados por su trabajo publicado; d) reutilizar su propio material en nuevos trabajos; e) ampliar un artículo al formato de libro; f) incluir el artículo en una compilación posterior de su propio trabajo; g) reutilizar porciones, extractos y sus propias figuras o tablas en otros trabajos.
Igualmente, el autor conserva el derecho de h) usar y compartir con alumnos y colegas su trabajo con fines de enseñanza; i) compartir públicamente el manuscrito aceptado en sitios no comerciales.
Fuente de financiamiento
Si aplica, incluir en pie de la primera página del manuscrito el agradecimiento a la institución que financió el trabajo de investigación.